• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Misión
  • Redacción
  • Contacto
Clave de Libros

Clave de Libros

Leer los mejores libros, una misión para toda la vida

  • Suscríbete
  • Mi cuenta
  • Ayúdanos

Diarios y Cartas

‘Diarios’ de John Cheever

Por Eduardo Elechiguerra 15/03/2019 Archivado en: Diarios y Cartas, Literatura Etiquetado como: Archivo

Los Diarios de John Cheever dejan traslucir su capacidad como narrador de sí mismo en medio de un mundo social y, en particular, familiar que se desmoronaba sobre todo a partir de su rol como escritor, esposo, amante y padre.

Quienes llevamos un diario, lo hacemos con el propósito de una revisión que vaya más allá del registro cotidiano de la vida. En este acto está la confianza de que tal mirar hacia atrás, o hacia delante, permitirá poner en perspectiva nuestro lugar en el mundo, muchísimo más allá de este “yo”que apela constantemente. Llevar un diario no es nada más un acto espéjico de vanidad, por más que se crea lo contrario con frecuencia. Un diario es el reconocimiento de que, aún en la traición inherente a la palabra, podemos ser capaces, muy brevemente, de recuperar cierta intimidad.

[Leer más…] acerca de ‘Diarios’ de John Cheever

‘Alexis o el tratado del inútil combate’ de Marguerite Yourcenar

Por Eduardo Elechiguerra 28/09/2018 Archivado en: Diarios y Cartas, Ebooks, Literatura, Novelas Etiquetado como: Archivo

Con Alexis o el tratado del inútil combate, uno queda desarmado frente a la sensibilidad que le brinda textura a las inquietudes creativas y sexuales de Alexis, un músico en el inicio de su adultez quien abandona a Mónica, su esposa, a través de una carta.

La unicidad de esta novela epistolar hace que el golpe emocional cale mucho más hondo porque trata, no de ambigüedades sexuales, sino de las certezas y las resignaciones corporales, mucho más perdurables del alma.

He leído con frecuencia que las palabras traicionan al pensamiento, pero me parece que las palabras escritas lo traicionan todavía más.

A veces podemos reprocharle a alguien que nos escriba una carta o un mensaje de texto, en vez de citarnos en persona para decirnos las cosas “en la cara”. Si se me permite la anécdota personal, una vez una amiga se desahogó diciéndome que hubiera preferido que su padre hablara con ella, en vez de escribirle una carta. «Me tienes aquí», dijo refiriéndose a que vivían en el mismo techo.

[Leer más…] acerca de ‘Alexis o el tratado del inútil combate’ de Marguerite Yourcenar

‘El Crack-Up’ de Francis Scott Fitzgerald

Por Luis M. Maínez 11/05/2018 Archivado en: Diarios y Cartas, Ebooks, Ensayos, Literatura Etiquetado como: Archivo

El Crack-Up es una recopilación de ensayos, apuntes, reflexiones, correspondencia y artículos que escribió Scott Fitzgerald. Es una lectura imprescindible no sólo para los apasionados de Fitzgerald, si no para cualquier amante de lo literario.

Si Francis Scott Fitzgerald ha pasado a la historia siendo conocido por algo ha sido por narrar de forma magistral los felices años 20: “la Era del Jazz”.

Gracias a su primera novela, publicada con tan sólo 24 años, titulada A este lado del Paraíso, Fitzgerald se erigió en portavoz de una generación de jóvenes norteamericanos y, lo más importante, asentó su pluma en lo alto de la jerarquía de las letras norteamericanas. Desde entonces y hasta el momento de su muerte se sucedieron tres novelas más –además de una inacabada, la que podría haber sido su obra maestra–; incontables relatos en publicaciones de la talla de The New Yorker o el Saturday Evening Post y, una gran cantidad de artículos. De éstos, aquellos que se publicaron en Esquire uniendo una mezcla de narración e investigación de la vida propia, son los que dan sentido a esta obra.

[Leer más…] acerca de ‘El Crack-Up’ de Francis Scott Fitzgerald

‘Cartas a un joven poeta’ de Rainer Maria Rilke

Por Eduardo Zotes 28/02/2017 Archivado en: Diarios y Cartas, Ebooks, Literatura Etiquetado como: Archivo

Las Cartas a un joven poeta que Rilke escribió para Franz Xavier Kappus entre 1903 y 1904 son un clásico del género epistolar y del pensamiento sobre la vocación literaria. En ellas encontramos el talento de un escritor que ha interiorizado profundamente su ámbito de creación y trasmite sus percepciones con la vitalidad y la elegancia de una prosa epistolar que responde al momento, sin por ello perder relevancia y profundidad.

La comunicación epistolar es una práctica perdida en este presente de imágenes y palabras diluidas en el fluir digital. Algo tenía la contingencia del papel y la pluma, o la simple ausencia de otros medios, que obligaba al escritor de cartas a ser más reflexivo para conseguir trasmitir con máximo efecto su sentir por medio de la palabra escrita. Entonces las cartas obligaban al escritor esporádico o experimentado a sopesar la eficacia y el poder de las palabras escogidas para comunicar del mejor modo posible nuestras circunstancias y sentimientos. De este constante ejercicio de lectura y escritura podía surgir el gusto con el que escribir mejor, con el que valorar más conscientemente nuestras circunstancias. Los epistolarios seguramente serán a partir de la era digital, en la que ya nos encontramos plenamente, géneros del pasado o al menos textos mucho más raros de encontrar.

[Leer más…] acerca de ‘Cartas a un joven poeta’ de Rainer Maria Rilke

Footer

Nuestra historia

Clave de Libros comenzó su camino el 14 de marzo de 2017. Desde entonces hemos publicado:

  • 56 ensayos sobre libros y autores que nos parecen fundamentales
  • 176,648 palabras que te ofrecen más de 19,6 horas de lectura hasta el día de hoy

Si te gusta nuestro trabajo, suscríbete y compártelo.

Boletín electrónico

Clave de Libros © 2017-2019 // Utilizamos la tecnología Recaptcha de Google para evitar usos indebidos de este sitio.