• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Misión
  • Redacción
  • Contacto
Clave de Libros

Clave de Libros

Leer los mejores libros, una misión para toda la vida

  • Suscríbete
  • Mi cuenta
  • Ayúdanos

Literatura

‘Tratado de la vida elegante’ de Honoré de Balzac

Por Luis M. Maínez 29/11/2019 Archivado en: Ensayos, Literatura

En Tratado de la vida elegante, Honoré de Balzac representa los valores más estereotipados y elegantes del París decimonónico al que consagró su vida, y, en su caso, su obra: cultivo de forma y fondo en todos los aspectos de la existencia.

A través de una prosa divertida y mordaz, que publicó por entregas en el semanario La Mode durante cinco semanas del otoño de 1830, Balzac plasma un pensamiento verdaderamente inteligente y hace un repaso por todos los representantes de la sociedad francesa, desde los más desfavorecidos –tanto económicamente como en cuanto a modales– a la élite del buen gusto; deteniéndose en todos y cada uno de los aspectos que el lector puede (y podía) pedir, así como en muchos otros que no escapan a su ojo experto:

[Leer más…] acerca de ‘Tratado de la vida elegante’ de Honoré de Balzac

‘La ciudad’ de Mario Levrero

Por Pablo Ferraioli 15/11/2019 Archivado en: Literatura, Novelas Etiquetado como: Archivo

Un hombre está en una casa nueva y poco hospitalaria. Anochece, amenaza tormenta y faltan vituallas. Decide salir a buscar un almacén. Eso es todo lo que necesita Mario Levrero para poner a andar una máquina de movimiento perpetuo.

Desbocado. Algo completamente autónomo pero libre de propósito o destino está suelto, en marcha, imparable, algo que empuja siempre hacia adelante. Y a causa de eso que se pone en acción, el lector de La ciudad, del uruguayo Mario Levrero, comienza a recorrer no sólo el espacio sino, y especialmente, el registro de las sensaciones.

Mario Levrero, un escalón antes (o después) de la angustia

Inadecuación, tal vez, sea la primera y la más palmaria de estas sensaciones. La novela empieza así:

La casa, al parecer, no había sido habitada ni abiertas sus puertas y ventanas durante muchos años.

El interior estaba en orden, aunque adecuado al gusto y necesidades de los anteriores habitantes -equivalente, para mí, a un desorden-. Pero, quiero decir, no había objetos tirados en el suelo, y los muebles, en lugares que si bien podrían no ser los indicados para mi comodidad, no estorbaban el paso, ni ocupaban posiciones sin sentido (como suele ocurrir, de encontrar una mesa de luz con la puerta vuelta hacia la pared, o una cómoda colocada de tal modo junto a otro mueble que resulta imposible abrir los cajones).

[Leer más…] acerca de ‘La ciudad’ de Mario Levrero

‘Moby Dick’ de Herman Melville

Por Cristina Gálvez 01/11/2019 Archivado en: Literatura, Novelas Etiquetado como: Archivo

¿Sobre qué trata Moby Dick? Sobre un barco ballenero y su capitán delirante, sediento de dar muerte a ese imponente monstruo que es la ballena blanca. Esa sería la respuesta más sencilla. No obstante, bajo el conocido argumento de esta novela, accedemos otras profundidades.

El inmenso leviatán

Moby Dick puede ser una reflexión sobre las relaciones de poder; sobre la tragedia a la que lleva, irremediablemente, la hibris humana; sobre la permeabilidad en los tipos de afecto que pueden surgir entre los hombres; puede ser, casi, un tratado de ceteología. Se ha dicho que es también una alegoría de la historia de los Estados Unidos y, más específicamente, de la Guerra de Secesión (Delbanco, Andrew. Introducción a la edición de Penguin Random House, p. 20. Barcelona, 2015).

[Leer más…] acerca de ‘Moby Dick’ de Herman Melville

‘El americano tranquilo’ de Graham Greene

Por Alejandro Dato 18/10/2019 Archivado en: Literatura, Novelas Etiquetado como: Archivo

En El americano tranquilo, Graham Green pone el foco en el carácter peligroso y destructivo que puede encarnar la inocencia en el paisaje convulsionado de la Indochina francesa.

En su paradójico estilo, un escritor vanguardista planteaba no hace mucho que los jóvenes novelistas de hoy día, al carecer de conflictos en sus vidas, los inventaban en sus ficciones. Esto es lo único que no deberían inventarse –escribía–, ya que así queda obstruida la genuina invención novelesca, el submarino del capitán Nemo o la locura de Don Quijote, que es lo que se inventa para huir del conflicto.

[Leer más…] acerca de ‘El americano tranquilo’ de Graham Greene

‘El arrancacorazones’ de Boris Vian

Por Pablo Ferraioli 04/10/2019 Archivado en: Literatura, Novelas Etiquetado como: Archivo

Contra todos los estereotipos edulcorados de la maternidad, Boris Vian construye una fábula que no retrocede ante ninguna desmesura. Un psiquiatra, una mujer y los hijos de ella entablarán una relación al borde del delirio en un entorno marcado por la crueldad gratuita.

Se trata nuevamente de un libro de monstruos. Pero, esta vez, los monstruos no son el producto de artes o potencias oscuras ni de ciencia desviada: no estamos en el territorio de la literatura de terror ni en el de la ciencia ficción.

Los monstruos con los que Boris Vian compone su novela son humanos corrientes. De hecho, tan corrientes que su condición monstruosa es la regla excluyente de su comunidad y no la excepción que insidiosamente la amenaza.

[Leer más…] acerca de ‘El arrancacorazones’ de Boris Vian

‘Frankenstein’ de Mary Wollstonecraft Shelley

Por Pablo Ferraioli 24/05/2019 Archivado en: Literatura, Novelas Etiquetado como: Archivo

En 1818, una joven mujer creará una de las figuras más potentes y perdurables de nuestra cultura y la plasmará en un libro que, con el paso de los años, será cada vez menos leído. Una paradoja que está siempre a nuestro alcance resolver: se trata de leer Frankenstein.

¡Maldito creador! ¿Por qué formaste un monstruo tan espantoso que incluso tú te apartaste horrorizado?

[Leer más…] acerca de ‘Frankenstein’ de Mary Wollstonecraft Shelley

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • …
  • Página 9
  • Página siguiente »

Footer

Nuestra historia

Clave de Libros comenzó su camino el 14 de marzo de 2017. Desde entonces hemos publicado:

  • 56 ensayos sobre libros y autores que nos parecen fundamentales
  • 176,648 palabras que te ofrecen más de 19,6 horas de lectura hasta el día de hoy

Si te gusta nuestro trabajo, suscríbete y compártelo.

Boletín electrónico

Clave de Libros © 2017-2019 // Utilizamos la tecnología Recaptcha de Google para evitar usos indebidos de este sitio.