• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Misión
  • Redacción
  • Contacto
Clave de Libros

Clave de Libros

Leer los mejores libros, una misión para toda la vida

  • Suscríbete
  • Mi cuenta
  • Ayúdanos

‘Ponche de ácido lisérgico’ de Tom Wolfe

Por Luis M. Maínez 04/01/2019 Archivado en: Literatura, Novelas Etiquetado como: Archivo

En Ponche de ácido lisérgico, el icono del periodismo Tom Wolfe ‘se hace uno’ con el movimiento contracultural hippie de finales de los años 60 y desmiente el dicho de «una imagen vale más de mil palabras».

Si Tom Wolfe hubiera escrito este artículo sobre Tom Wolfe habría pasado varias jornadas de trabajo con Tom Wolfe: asistiendo a su rutina de trabajo, conociendo a sus amigos y familiares, bebiendo la marca de whisky que el bebía y aprendiendo cómo hablaba. En el caso de que Tom Wolfe estuviera muerto, tal y como por desgracia sucede, el trabajo de Tom Wolfe habría sido aún más espectacular. Tom Wolfe se las habría apañado para recomponer, mediante declaraciones de todos aquellos que pudieran conocerle, los días y las noches de Wolfe, su carácter y sus referencias estilísticas (esto es de lo más sencillo, solo hace falta husmear qué libros están más cerca de uno, en la mesita de noche, en la estantería próxima al sillón de lectura), el modelo de máquina de escribir que usaba y los días que pasó escribiendo la obra, desde que anotó el primer dato para construir esta novela de no ficción, hasta el día que puso el punto, o la coma, final.

[Leer más…] acerca de ‘Ponche de ácido lisérgico’ de Tom Wolfe

‘El ruido y la furia’ de William Faulkner

Por Pablo Ferraioli 21/12/2018 Archivado en: Literatura, Novelas Etiquetado como: Archivo

Mucho antes de que el lenguaje televisivo nos acostumbrara a la fragmentación narrativa, William Faulkner publicó El ruido y la furia (1929), un relato de apariencia caótica sobre las pasiones de una familia tradicional del sur norteamericano.

He acordado livianamente con el señor editor de Clave de Libros que escribiría sobre El ruido y la furia. ¡El Ruido y la Furia! Fue recién al momento de comenzar a escribir que caí en la cuenta de la gravedad del asunto. ¿Qué decir sobre esa novela? Impactante, inmisericorde, técnicamente admirable, El ruido y la furia ha sido referida, estudiada y analizada muchísimas veces, incluso por grandes maestros de la literatura.

¿Cómo abundar sobre ella?

[Leer más…] acerca de ‘El ruido y la furia’ de William Faulkner

‘Loco afán. Crónicas de sidario’ de Pedro Lemebel

Por María Ayelén Spinelli 07/12/2018 Archivado en: Biografías y Memorias, Literatura, Novelas Etiquetado como: Archivo

Loco afán. Crónicas de sidario (1996) de Pedro Lemebel instala el SIDA como consecuencia de las políticas fascistas y heteronormativas de la dictadura y también, de la posterior democracia chilena. La enfermedad y la muerte en una militancia constante que gana vida y goce.

Pedro Lemebel es un escritor y artista plástico chileno que nace en un contexto relegado de Santiago de Chile. En ese sentido, la marginación fue doble; parece que no es nada sencillo ser pobre y ser gay, ser un pobre gay, ser un gay pobre. La batalla en la que se enlistó vestido de loca, escandalizó, sin dudas, a la dictadura de Pinochet; pero también a la izquierda militante. Tres veces, cuatro veces, mil veces marginado. Las victorias que obtuvo fueron la construcción de un cuerpo-físico: su goce, su sexualidad a la que lejos de invisibilizar, enarboló; un cuerpo-literario: la inscripción de un yo autobiográfico que cuando se plasma en el papel, algo arde y algo vive; un cuerpo-acción: molestar, incomodar, provocar travestido con Las yeguas del Apocalipsis, una actividad performática que realizó junto con el escritor Francisco Casas entre 1987 y 1995, dando lugar al movimiento de la contracultura chilena. Lemebel explica que el nombre sirve para reivindicar la misoginia de la palabra «yegua» y, a través de “Los Jinetes del Apocalipsis”, montan una gran metáfora sobre el Sida, al mismo tiempo que la ‘perfomance’ denunciaba con sus apariciones el concepto de arte y cultura que se pretendía instalar con total hipocresía en la dictadura y en la posterior democracia. Para ese entonces, Lemebel adopta el apellido materno por el que lo conocemos; elige vincularse con el legado de su madre como conquista de lo femenino desde la homosexualidad y el travestismo.

[Leer más…] acerca de ‘Loco afán. Crónicas de sidario’ de Pedro Lemebel

‘Poesía reunida’ de Philip Larkin

Por Florencia del Campo 23/11/2018 Archivado en: Literatura, Poesía Etiquetado como: Archivo

La poesía reunida de Philip Larkin permite recorrer la obra de este gran poeta inglés del siglo XX a través de sus poemas más destacados, que surgen de sus tres libros de madurez.

Cuando se habla de la poesía de Larkin se marcan dos momentos: su primera etapa, donde tienen lugar sus early poems, y donde sus influencias literarias son, sobre todo, Yeats y Auden; y una segunda etapa, de madurez, que se le abre gracias a la lectura de Thomas Hardy y que, separada ahora del vanguardismo, se ilumina con temas como lo cotidiano, la familia, la casa, el trabajo. Es decir, un viaje desde el simbolismo y la poesía más oscura con sus significados en sombra, a la claridad.

[Leer más…] acerca de ‘Poesía reunida’ de Philip Larkin

‘Los adioses’ de Juan Carlos Onetti

Por Pablo Ferraioli 09/11/2018 Archivado en: Literatura, Novelas Etiquetado como: Archivo

¿Qué motiva la conducta distante de un hombre enfermo? ¿Quiénes son las mujeres que lo visitan? ¿Cómo se explica un testigo lo que ve o le cuentan? Los Adioses, del uruguayo Juan Carlos Onetti, nos acerca a la mirada de un hombre sobre los momentos finales de la vida.

En primer lugar, se trata de escoger una estrategia. En segundo lugar, de aceptar que cualquier estrategia es más o menos igual de válida que otra. Entonces: escribir sobre Los adioses, la novela del uruguayo Juan Carlos Onetti. Esta novela, por alguna razón que hoy no indagaremos, se edita actualmente en un mismo volumen junto con la primera obra del autor, El pozo (1939). Entonces, elijo reparar en que, en mi ejemplar, las “orejas”, los pequeños dobleces en las esquinas de las páginas, se acumulan claramente en la mitad que corresponde a Los adioses. Eso señala el rastro de una impresión vívida. Los adioses, en el recuerdo, es, sobre todo, el recuerdo de una impresión vívida.

[Leer más…] acerca de ‘Los adioses’ de Juan Carlos Onetti

‘La invención de la soledad’ de Paul Auster

Por Angela Quinteros 26/10/2018 Archivado en: Biografías y Memorias, Literatura, Novelas Etiquetado como: Archivo

La invención de la soledad de Paul Auster trata sobre el escritor que escribe para recordar a su padre en vida. También escribe sobre su papel como padre de su primogénito Daniel, además y sobre todo, de la soledad y del oficio como escritor.

Paul Auster es uno de los escritores contemporáneos estadounidenses más sobresalientes, nacido el 3 de febrero de 1947. Es también traductor, guionista y cineasta. Entre sus obras más destacadas se encuentran el ensayo narrativo autobiográfico La invención de la soledad (1982) con la que se consolida como novelista, Trilogía de Nueva York (1987) o El libro de las ilusiones (2002). Tradujo obras de Mallarmé, Sartre, entre otros. En 1995, escribió y codirigió con el director Wayne Wang las películas independientes Smoke y Blue in the Face. Posteriormente, escribió y dirigió en solitario Lulu on the Bridge (1998), The Inner Life of Martin Frost (2007).

[Leer más…] acerca de ‘La invención de la soledad’ de Paul Auster

  • « Página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • …
  • Página 10
  • Página siguiente »

Footer

Nuestra historia

Clave de Libros comenzó su camino el 14 de marzo de 2017. Desde entonces hemos publicado:

  • 56 ensayos sobre libros y autores que nos parecen fundamentales
  • 176,648 palabras que te ofrecen más de 19,6 horas de lectura hasta el día de hoy

Si te gusta nuestro trabajo, suscríbete y compártelo.

Boletín electrónico

Clave de Libros © 2017-2019 // Utilizamos la tecnología Recaptcha de Google para evitar usos indebidos de este sitio.