Por Cristina Gálvez

Cristina Gálvez Martos nació en Caracas. Es Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela. Ha publicado los poemarios Psicopompa (Monte Ávila Editores, 2015) y Bicorne (Casa de las Letras Andrés Bello, 2016). Se ha desempeñado como tallerista literaria. Sus textos han sido incluidos en diversas antologías poéticas editadas en Venezuela, Puerto Rico, Argentina, Reino Unido e Italia. Actualmente reside en Montevideo, Uruguay, donde cursa un Diplomado en Gestión Cultural.

‘La importancia de vivir’ de Lin Yutang

‘La importancia de vivir’ desarrolla una filosofía de la simplicidad. Lin Yutang nos ofrece la sustancia del pensamiento chino, una que sirve a la vida y que por ello no es conocimiento sino sabiduría. Ir pasando las páginas se asemeja a una distendida conversación que nos recuerda buscar lo afable en cada acto, incluido el de leer.

‘Opus Nigrum’ de Marguerite Yourcenar

‘Opus Nigrum’, ambientada en la Europa del siglo XVI, narra la historia de Zenón, personaje inspirado en figuras como Da Vinci o Paracelso. Médico, estudioso de la alquimia, del cuerpo humano y de la naturaleza, el protagonista de la obra escudriña la sustancia de la vida en una época en la cual la ignorancia es victimaria de la sabiduría.

‘Ada o el ardor’ de Vladimir Nabokov

Posterior a ‘Lolita’ y a ‘Pálido Fuego’, fue la obra más extensa de Nabokov y también, probablemente, la más compleja. Su título original es ‘Ada or Ardor: a Family Chronicle’, y relata el amor incestuoso entre Ada y Van, hermanos que inicialmente ignoran su parentesco real, y que comienzan sus primeras exploraciones sexuales siendo poco más que niños.

‘Moby Dick’ de Herman Melville

¿Sobre qué trata ‘Moby Dick’? Sobre un barco ballenero y su capitán delirante, sediento de dar muerte a ese imponente monstruo que es la ballena blanca. Esa sería la respuesta más sencilla. No obstante, bajo el conocido argumento de esta novela, accedemos otras profundidades.

‘Historia perversa del corazón humano’ de Milad Doueihi

‘Historia perversa del corazón humano’ reflexiona sobre diversas referencias literarias -desde la Grecia Antigua hasta la Edad Media y el misticismo cristiano- en las cuales el corazón, como centro de las pasiones humanas, está asociado a la transgresión y al tabú. El autor se adentra en el significado profundo de las escenas relatadas y devela un importante contenido simbólico que subyace en nuestras culturas y sociedades.

‘Lolita’ de Vladimir Nabokov

‘Lolita’ es un clásico de la literatura del siglo XX, una obra transgresora para su época que suscitó una gran polémica. ¿Pero no son de una invaluable cualidad estética muchos textos que exhiben la perversión humana?

‘La poética del espacio’ de Gastón Bachelard

‘La poética del espacio’ es un libro sobre filosofía de la poesía; pero también es, en sí mismo, una obra poética. Bachelard pretende observar el surgimiento de las imágenes en la psique, estudiar la imaginación como un proceso que no puede ser analizado desde el pensamiento estrictamente racional.